martes, 10 de octubre de 2017

LA BRUJULA




La brújula: ¿Por qué se llama así, quién y dónde se inventó?
El instrumento de orientación que ayudó a descubrir continentes y lugares inexplorados, ahí recae la importancia del invento de la brújula, que sirve para señalar el norte magnético de la Tierra.

La historia de la brújula empieza en China.
Origen de la brújula: Quién la creó
El lugar donde se inventó la brújula es China. ¿Cuándo? se sabe que en el siglo IX pero no se sabe con precisión. Las primeras brújulas eran hechas con una aguja imantada flotando en una vasija con agua, luego para reducir su tamaño y uso se cambió la vasija de agua por un eje rotatorio, añadiendo la “rosa de los vientos”, la cual sirve de guía para calcular direcciones.
Cómo funciona la brújula
En la Tierra existe un gran campo magnético que la rodea, es grande pero no tan fuerte, por lo que la brújula utiliza agujas muy sensibles al movimiento, la cual contiene dos partes: una policromada en rojo y la otra en negro o blanco
La parte roja siempre apunta al Norte magnético de la Tierra, que es diferente en cada zona de la Tierra y diferente del Norte geográfico que se encuentra en el Polo Norte.
Las brújulas nos se pueden usar en el Polo Norte y tampoco en el Polo Sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre, que anulan su funcionalidad, por lo que es incapaz de señalar correctamente el Norte.
Por qué se llama brújula
Cuando entró la brújula a Europa en el Renacimiento durante el siglo XIV, los europeos pensaban que se trataba de una brujería, por eso la llamaron brújula, diminutivo de bruja. Hasta mediados del siglo XIX, en Europa seguían creyendo que la aguja de la brújula apuntaba al Norte porque ahí había una gigantesca montaña de hierro o magnetita en medio de una isla imaginaria que la llamaron Rupes Nigra, y que era esto lo que atraía uno de los lados de la aguja.



LA BRUJULA
La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el norte magnético que corresponde con el norte geográfico y es inútil en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
Desde mediados del siglo XX, la brújula magnética empezó a ser reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos, como la brújula giroscópica —que se calibra con haces de láser— y los sistemas de posicionamiento global. Sin embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas.
Historia de la brújula

Fue inventada en China aproximadamente en el siglo IX con el fin de determinar las direcciones en mar abierto, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue mejorada para reducir su tamaño y facilitar el uso, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una «rosa de los vientos» que sirve de guía para calcular direcciones. Actualmente las brújulas han recibido pequeñas mejoras que, si bien no cambian su sistema de funcionamiento, hacen más sencillas las mediciones a realizar. Entre estas mejoras se encuentran sistemas de iluminación para toma de datos en entornos oscuros, y sistemas ópticos para mediciones en las que las referencias son objetos situados en la lejanía.

Historia previa
Antes de la creación de la brújula, la dirección en mar abierto se determinaba con la posición de los cuerpos celestes. Algunas veces la navegación se apoyaba con el uso de sondas. Las dificultades principales que se presentaban con el uso de estos métodos eran las aguas demasiado profundas para el uso de sondas, y que muchas veces el cieloestaba demasiado nublado, o el clima era muy neblinoso. La brújula se usaba principalmente para paliar estos problemas, por lo que culturas que no los padecían adoptaron poco el uso de dicho instrumento. Tal es el caso de los árabes, que generalmente contaban con cielos despejados al navegar el golfo Pérsico y el océano Índico. Por su parte, los marineros del relativamente poco profundo mar Báltico hicieron uso extensivo de las sondas. El astrolabio, antigua invención griega, también ayudaba en la navegación.





Utilización en minería
La brújula se utilizó por primera vez como herramienta de orientación bajo tierra en la ciudad minera de Massa, Italia, donde agujas magnetizadas flotantes se usaron como guías para determinar la dirección de los túneles a partir del siglo XIII.17​ En la segunda mitad del siglo XV, la brújula pertenecía al equipo básico que utilizaban los mineros de Tirol para sus trabajos y tener una ubicación de la ruta planeada, y poco tiempo después fue publicado un tratado que contenía los usos de la brújula en trabajos subterráneos, escrito por el minero alemán Rülein von Calw (1463-1525).18
La brújula seca

Aguja rotatoria de una brújula en una copia de la 'Epístola de magnete' de Peter Peregrinus (1269).
La brújula seca fue inventada en Europa alrededor del año 1300. Este artilugio consta de tres elementos: una aguja magnetizada, una caja con cubierta de vidrio y una carta náutica con la rosa de los vientos dibujada en una de sus caras. La carta se adhería en la aguja, que a su vez se encontraba sobre un eje de forma que podía rotar libremente. Como la brújula se ponía en línea con la quilla del barco y la carta giraba siempre que el barco cambiaba de dirección, el aparato indicaba en todo momento el rumbo que llevaba el barco.19​ A pesar de que el sistema de agujas en cajas ya había sido descrito por el erudito francés Peter Peregrinus en 1269,20​ fue el italiano Flavio Gioja, piloto marino originario de Amalfi, quien perfeccionó la brújula de navegación suspendiendo la aguja sobre la carta náutica, dándole al aparato su apariencia familiar.15​ Ese modelo de brújula, con la aguja atada a una tarjeta rotatoria, también se describe en un comentario de la Divina Comedia de Dante (1380), y en otra fuente se habla de una brújula portátil en una caja (1318),21​ soportando la noción de que la brújula seca era conocida en Europa por esa época.22




Brújulas modernas

Brújula moderna con líquido.
Las brújulas de navegación actuales utilizan una aguja o disco magnetizados dentro de una cápsula llena con algún líquido, generalmente aceitequeroseno o alcohol; dicho fluido hace que la aguja se detenga rápidamente en vez de oscilar repetidamente alrededor del norte magnético. Fue en 1936 cuando Tuomas Vohlonen inventó la primera brújula portátil llena de líquido, diseñada para uso individual.23​ Además, algunas brújulas incluyen un transportador incorporado que permiten tomar medidas exactas de rumbosdirectamente de un mapa.24​ Algunas otras características usuales en brújulas modernas son escalas para tomar medidas de distancias en mapas, marcas luminosas para usar la brújula en condiciones de poca luz y mecanismos ópticos de acercamiento y observación (espejosprismas, etc.) para tomar medidas de objetos lejanos con gran precisión.
Algunas brújulas especiales usadas en la actualidad incluyen la brújula de Quibla, usada por los musulmanes para obtener la dirección de la Meca al orar sus plegarias,25​ y la brújula de Jerusalén, usada por los judíos para hallar la dirección a Jerusalén para realizar sus oraciones.26
Calibración de una brújula
Debido a que la inclinación e intensidad del campo magnético terrestre varía a diferentes latitudes, las brújulas generalmente son calibradas durante su fabricación. Este ajuste previene medidas erróneas de la brújula debido a las mencionadas variaciones de campo magnético. La mayoría de fabricantes calibran sus brújulas para una de cinco zonas terrestres, que van desde la zona 1, que cubre la mayor parte del hemisferio norte, a la zona 5, que cubre Australia y los océanos del sur. Suunto, fabricante de equipos para exploración, introdujo al mercado las primeras brújulas de dos zonas, que pueden usarse en un hemisferio completo, e incluso usarse en el otro sin tener fallos importantes de precisión.2728


No hay comentarios:

Publicar un comentario